
Soft skills o habilidades blandas: Qué son, ejemplos y las más demandadas en 2025
Las soft skills, también conocidas como habilidades blandas, están ganando protagonismo en un mercado laboral cada vez más cambiante.
Aunque tradicionalmente se ha priorizado la formación técnica, hoy las empresas buscan personas capaces de comunicarse con eficacia, adaptarse al cambio y liderar con empatía.
Desde ILUNION, en este artículo te contamos qué son las soft skills, sus principales tipos, en qué se diferencian de las hard skills y cuáles son las soft skill más demandadas por las empresas en 2025.
¿Qué son las soft skills o habilidades blandas?
Las soft skills son competencias personales y sociales que influyen directamente en la manera en la que una persona se relaciona, trabaja y resuelve situaciones cotidianas.
A diferencia de las hard skills, que son conocimientos técnicos, estas habilidades no se enseñan de forma tradicional, pero se entrenan y desarrollan con la experiencia.
Ejemplos como la comunicación, la resolución de conflictos o la gestión emocional son vitales en cualquier puesto dentro de una organización. Su valor radica en que potencian el rendimiento individual y colectivo.

Tipos de soft skills
Estas competencias blandas pueden clasificarse en distintas categorías. Las más relevantes por su impacto en la productividad y el bienestar laboral son:
Comunicación efectiva
Es la capacidad de transmitir ideas de manera clara, escuchar activamente y ajustar el discurso según el contexto. Esta habilidad imprescindible para liderar, negociar o resolver conflictos de forma constructiva.
Trabajo en equipo
Ser capaz de colaborar, compartir responsabilidades y trabajar en armonía y con respeto hacia objetivos comunes mejora los resultados y fomenta un buen clima organizacional.
Adaptabilidad en el trabajo
Que el entorno laboral sea algo cambiante no es nuevo. Saber ajustarse a nuevas circunstancias, mantener una actitud resiliente y positiva es vital para cualquier profesional.
Pensamiento crítico y resolución de problemas
Esta habilidad permite analizar información, cuestionar supuestos y tomar decisiones fundamentadas lo que facilita la resolución eficiente de los imprevistos y la contribución a la mejora continua de los procesos.

Ejemplos de soft skills
Ahora bien, ¿cómo se manifiestan estas habilidades en situaciones que ocurren en el día a día de una organización? Algunos ejemplos reales de diferentes contextos laborales podrían ser:
- Comunicación efectiva. En una reunión con clientes de distintos países, Ana explicó de forma sencilla un mensaje técnico que podía generar confusión. Gracias a su forma clara de hablar, todos lo entendieron y se cerró el acuerdo sin problemas.
- Trabajo en equipo. Carlos reorganizó las tareas de su equipo para que el trabajo estuviera mejor repartido y no se acumulasen retrasos. Al escuchar a los demás y coordinar bien el proyecto, mejoró tanto los resultados como el ambiente en el grupo.
- Adaptabilidad. Tras una reestructuración, Lucía tuvo que encargarse durante un tiempo de tareas de otro departamento. En menos de una semana ya dominaba los nuevos procesos. Su actitud abierta y resolutiva permitió que todo siguiera funcionando sin contratiempos.
- Pensamiento crítico. Marcos recibió un informe aprobado por su jefe, pero prefirió revisarlo por su cuenta. Al hacerlo, detectó un fallo en los datos financieros que podría haber causado problemas. Su capacidad de análisis evitó una sanción por errores contables.
Hard skills vs soft skills: Principales diferencias
Entender en qué se diferencian estos dos conceptos ayuda a valorar mejor el perfil profesional de una persona.
Las hard skills hacen referencia a conocimientos técnicos, mientras que las soft skills tienen que ver con la forma en que trabajamos y nos relacionamos. En esta tabla puedes ver sus principales diferencias:
Hard skills | Soft skills |
---|---|
Conocimientos técnicos y medibles | Habilidades sociales y personales |
Se estudian y aprenden | Se desarrollan con la experiencia |
Específicas para un puesto | Transferibles a cualquier sector |
Fáciles de evaluar | Evaluación más compleja y subjetiva |
Cabe destacar que ambos tipos de habilidades son complementarios. En nuestra consultoría en contratación de talento, por ejemplo, valoramos a los perfiles con un enfoque que combina competencias técnicas con habilidades personales para garantizar la incorporación de perfiles equilibrados.
Importancia de las competencias blandas en el CV
Incluir tus soft skills en el CV o en una entrevista probablemente te hará destacar en un proceso de selección. Mencionar la habilidad estaría bien, pero es recomendable demostrarla con ejemplos concretos. Por ejemplo:
- "Capacidad de liderazgo: Coordiné un equipo de 5 personas en un proyecto de digitalización, logrando los objetivos antes de la fecha prevista."
- "Empatía y comunicación: Atención al cliente en situaciones de alta presión, manteniendo siempre un trato cercano y resolutivo."
¿Cómo se miden las soft skills?
A diferencia de los conocimientos técnicos, las habilidades blandas no se pueden medir con una nota o un diploma. Por eso, las empresas suelen utilizar herramientas como entrevistas centradas en competencias, dinámicas de grupo, test psicométricos o evaluaciones 360º.
En esta misma línea, también hay tests de autoevaluación que ayudan a identificar en qué destaca alguien y sus áreas de mejora.
Porque no solo importa lo que sabes hacer, sino también cómo lo haces, en ILUNION, contamos con profesionales en selección de personal que aplican estas técnicas para encontrar personas que combinen bien ambos tipos de habilidades.

¿Cuáles son las soft skills más demandadas por las empresas en 2025?
En un entorno donde la automatización y el teletrabajo cobran cada vez más peso, las habilidades blandas se han convertido en el verdadero valor diferencial.
Según informes de LinkedIn Talent Solutions y el World Economic Forum, estas son las soft skills más demandadas por las empresas este año:
- Pensamiento crítico y resolución de problemas: Capacidad para ver el problema desde varias perspectivas y encontrar soluciones prácticas.
- Comunicación clara y asertiva: Saber transmitir información. Hacerlo de forma que todos entiendan, ya sea en persona, por correo o en videollamadas.
- Inteligencia emocional: Saber identificar y gestionar tus emociones y las de los demás para mantener un clima de trabajo positivo.
- Flexibilidad y adaptabilidad: La habilidad de asumir cambios, aprender rápido y ajustarte al ritmo de nuevas herramientas o procesos.
- Liderazgo inclusivo: Facilitar que cada miembro del equipo, sin importar su experiencia o background, aporte su valor y se sienta integrado.
- Trabajo colaborativo en remoto: Crear vínculos de confianza y coordinar tareas eficazmente, aunque el equipo no comparta oficina.
- Aprendizaje continuo: Mantener la curiosidad activa y buscar formación constante para no quedarse atrás.
Estas competencias no sustituyen el conocimiento técnico, pero sí potencian su aplicación práctica y fomentan equipos más creativos y resilientes.
¿Te gustaría incorporar estas habilidades en tu organización? Contacta con ILUNION y te ayudaremos a diseñar un plan de desarrollo de soft skills adaptado a tu equipo.
Artículos
Artículos relacionados
- Cómo asegurar tu PYME: seguros clave y obligatorios para proteger tu negocio
- Tendencias en Facility Services y su papel en la accesibilidad
- Beneficios de la teleasistencia para personas mayores